Estudio publicado por el Journal of Psychosomatic Research en Mayo 2025 revela una correlación entre dismenorrea y salud mental.
¿Qué es la dismenorrea?
La dismenorrea es el dolor uterino en el momento de la menstruación. Puede aparecer con las menstruaciones o 1 a 3 días antes. El dolor tiende a ser más intenso 24 después del inicio de la menstruación y continúa por 2 a 3 días. A menudo, es un dolor cólico o sordo constante, pero puede ser agudo o pulsátil; puede irradiarse a la espalda o las piernas.
El dolor de cabeza, las náuseas, el estreñimiento o la diarrea, el dolor de espalda y la polaquiuria (ganas frecuentes de orinar) son comunes; los vómitos son ocasionales.
A veces, la dismenorrea se acompaña de síntomas de síndrome premenstrual o sangrado menstrual abundante y eliminación de coágulos de sangre.
Se estima que un 70% de las personas menstruantes jóvenes sufren de dismenorrea y que aprox un 30% ha dejado de hacer actividades importantes como las laborales, escolares o deportivas, por el malestar que han sentido.
Sobre el estudio
Este estudio se hizo con data longitudinal (o sea siguieron a los sujetos de la muestra por varios años) de adolescentes en Australia, en total 1.600. Fue realizado por mujeres 🙌🏻
La muestra se dividió en olas por edades y este se concentró en mujeres desde los 12 a los 21 años.
No había data suficiente sobre el uso de pastillas anticonceptivas (solo se preguntaba si es que el sujeto ya se había iniciado sexualmente), por lo que la data puede estar subestimada. Recordemos que las pastillas anticonceptivas muchas veces se ocupan como método para mitigar la dismenorrea.
Lo que se descubrió en el estudio
Buscaron si existe alguna relación entre la dismenorrea y algunos trastornos de salud mental, como ansiedad o depresión.
Hallazgos:
📌 El riesgo de tener de ansiedad aumenta entre 1,75-1,82 veces y el de tener depresión aumenta entre 2.03-2.89 en adolescentes que experimentan dismenorrea (estos datos vienen de una regresión logística binaria, para las curiosas).
📌 En línea con lo anterior, el % de gente con depresión/ansiedad es más alto entre personas que sufren dismenorrea.
📌 Se analizó también la dirección de esta relación, como el clásico dilema de el huevo o la gallina 🐣? Y descubrieron que sí es estadísticamente significativo que aumenta la probabilidad de depresión/ansiedad al tener dolores menstruales, y no al revés.
📌 Esto no está en las “slides” del post pero también se vio que adolescentes que sufrieron dismenorrea tenían más probabilidad de tener estrés psicológico más alto a los 21 que las que no sufrieron dismenorrea en su adolescencia.
Aún no se sabe con certeza el por qué existe esta relación. Por un lado tenemos que el hecho de saltarse actividades importantes (colegio, trabajo, deporte, etc) puede generar una sensación de aislamiento social y baja autoestima, lo que puede derivar en síntomas asociados a depresión/ansiedad. Por otro lado, es posible que esta prologanda tolerancia al dolor haya generado un cambio en cómo el sistema nervioso procesa el dolor, y sucede que el dolor y la depresión/ansiedad comparten aspectos neurobiológicos.
Las invitamos a leer el estudio completo aquí: "The relationship between menstrual pain in adolescence and mental health in adolescence and early adulthood". Journal of Psychosomatic Research, Vol. 192, Mayo 2025